¿Tienes problemas de digestión? Te comprendo tanto… Llevo años buscando LA solución milagrosa. Y puedo decirte que, después de probarlo todo, las enzimas naturales han cambiado realmente mi vida cotidiana. En este artículo, comparto contigo mis descubrimientos sobre estos pequeños ayudantes digestivos que marcan la diferencia.
¿Por qué nuestros antepasados digerían mejor que nosotros?
Es una locura si lo piensas: nuestros abuelos no tenían todos los problemas digestivos que tenemos hoy. ¿La razón? Sus dietas estaban mucho menos procesadas que las nuestras. Como resultado, nuestros sistemas digestivos tienen problemas para seguir el ritmo de todos estos alimentos modernos.
5 enzimas naturales que debes conocer
1. La α-amilasa: tu aliada contra los alimentos ricos en almidón
Descompone los hidratos de carbono complejos. Básicamente, si tienes problemas para digerir el pan, la pasta o las patatas, esto es lo que necesitas. Se encuentra de forma natural en la saliva, pero a veces un poco de ayuda no viene mal.
2. Proteasa: di adiós a la pesadez tras las comidas
Carne que se te pega al estómago, legumbres que te hinchan… La proteasa se encarga de todo eso descomponiendo las proteínas. ¡Un verdadero alivio cuando te gustan las comidas copiosas!
3. β-galactosidasa (o lactasa): la enzima de los intolerantes a la lactosa
Si la leche y los productos lácteos son tus enemigos, esta enzima es para ti. Ayuda a digerir la lactosa y reduce considerablemente la hinchazón que la acompaña.
4. Celulasa: para una mejor digestión de la fibra
¿Te hinchan las verduras? Es normal: nuestro cuerpo no produce de forma natural la enzima que descompone la celulosa. Un poco de ayuda externa puede ser realmente útil.
5. Lipasa: para comidas ricas en grasas
Descompone las grasas y ayuda a la digestión. ¡Perfecto para las comidas festivas o para comer fuera!
¿Cómo puedes potenciar tus enzimas de forma natural?
La buena noticia es que puedes estimular la producción de enzimas de forma natural. Mastica bien los alimentos (¡sí, como decía tu madre!), evita beber demasiado durante las comidas y elige alimentos fermentados.
La solución completa que cambia el juego
Personalmente, hace poco descubrí FLAT, un nuevo suplemento que combina precisamente estas 5 enzimas con una mezcla inteligente de plantas. Lo que me sorprendió fue que contiene DigeZyme®, un complejo multienzimático supereficaz, además de probióticos (como el Bacillus subtilis DE111®) que potencian aún más su acción. Lo mejor de FLAT es que sólo tienes que tomarlo con la comida más copiosa del día. ¡No hay necesidad de molestarse con todos esos suplementos diferentes!
Los pequeños extras que marcan la diferencia
Para maximizar la eficacia de las enzimas, ya sean naturales o suplementarias, te aconsejo que : – Come despacio (lo sé, es difícil…) – Evita las raciones demasiado grandes – Bebe agua a lo largo del día – Da un breve paseo digestivo después de la comida.
En conclusión
Las enzimas digestivas son realmente la clave para recuperar el bienestar digestivo a diario. Si tienes dificultades como yo antes, te aconsejo sinceramente que pruebes FLAT. Además de enzimas, contiene todo lo que necesitas para una digestión óptima: plantas que funcionan, probióticos e incluso vitamina B3 para proteger tu mucosa digestiva. No dudes en decirme en los comentarios si tú también has probado las enzimas digestivas, ¡me encantaría conocer tu opinión! Y si quieres más consejos digestivos, suscríbete al boletín.
¡Nota importante: Este artículo es meramente informativo y está basado en información facilitada por It Works!
El contenido no pretende sustituir el consejo de un profesional de la salud y no constituye en modo alguno un consejo médico. Antes de empezar a tomar cualquier suplemento, se recomienda consultar a tu médico o profesional de la salud, sobre todo si padeces alguna enfermedad, estás siguiendo un tratamiento o estás embarazada o en periodo de lactancia. Los resultados pueden variar de una persona a otra.
Los productos mencionados son complementos alimenticios y no deben utilizarse como sustitutos de una dieta variada y equilibrada. Fuentes: Documentación It Works! 2024.